Actualmente hay una gran variedad de opciones para que puedas tener tu página web en el mundo online.
Desde opciones más baratas hasta las más caras.
Opciones con más prestaciones hasta lo más cerrado posible.
Páginas web al instante, seguramente con plantilla y que se parecerá a miles, hasta páginas web más personalizadas y que tardarán un poco más de tiempo.
Todo esto te lo permiten varias plataformas.
Sí, porque hay varias.
WordPress, Wix, Shopify, Prestashop, Magento…
Un sin fin de posibilidades.
Y en este artículo, te voy a contar en qué te puede ayudar tener tu página web en WordPress y por qué WordPress.
Este CMS es con el que yo trabajo y con el que diseño a mis clientes.
1. ¿Qué es WordPress?
Antes de entrar en materia, te voy a explicar qué es para que tengas un poco más de idea.
WordPress es un sistema de gestión de contenidos (CMS), uno de los muchos que hay.
Ah… también el más popular y utilizado.
No lo digo yo, lo dicen varios estudios y mapas de estadísticas de CMS más utilizados a la hora de crear páginas web.
Dispone de una estructura flexible y de código abierto.
¿Hace falta que sepas de programación?
No.
Hay plugins y temas que son constructores que te pueden ayudar a crear tu página web con un sistema de bloques.
Arrastrar el bloque y ponerlo en el lugar que quieras.
¿Sabes de códigos y programación?
Mucho mejor.
Hay las diferentes opciones.
Con todo esto, no es de extrañar que WordPress sea la principal elección para crear páginas web de todo tipo.
¿Cómo qué?
- Landing page
- Blogs
- Webs corporativas
- Sitios de noticias
- Tiendas online
2. WordPress.com versus WordPress.org
Hay que ir con cuidado aquí, ya que hay dos variantes de WordPress.
La .com y la .org.
Por eso es importante no equivocarte a la hora de hacer tu página web.
¿Cuál es la principal diferencia entre ellas?
WordPress.com se aloja todo en su propio servidor.
WordPress.org requiere que lo hagas tú en un servidor externo.
Por lo tanto, el .com se encarga del alojamiento, la seguridad de la web y el mantenimiento de ésta por ti, mientras que el .org debes tener tú un proveedor de hosting y encargarte de la seguridad y mantenimiento de ésta.
Te dejo a continuación, una empresa de aquí, proveedora de hostings para que puedas obtener el tuyo bien de precio.
Y ahora, para el Black Friday todavía más:
Ah… y si se ha acabado ya la promoción, haz clic aquí:
Volviendo al tema, para mí el recomendado es el WordPress.org.
Muchísima más flexibilidad y personalización al poderte instalar una gran infinidad de plugins para poder personalizar al completo tu página web.
Antes de dar el paso, lo mejor es contactar con un diseñador web o especialista en este apartado.
3. ¿Cuándo debes optar por utilizar WordPress?
En el primer apartado ya te he hecho un pequeño spoiler de diferentes opciones que podrías necesitar y que WordPress te permite crearlo.
Este CMS es una opción muy valida y adecuada en varias situaciones gracias a la flexibilidad y personalización a la hora de diseñar el sitio web.
Esto es lo que puedes diseñar:
- Blogs y webs de noticias: La interfaz que presenta te facilita el poder publicar frecuentemente y organizar dichos artículos de manera efectiva. Trabajando el SEO de manera correcta, sobre todo.
- Portafolios y sitios web de marca personal: Puedes crear tu página web para mostrar tus trabajos si eres artista, fotógrafo, diseñador… o mostrar tus servicios al tener tu marca personal.
- Páginas web corporativas, para pequeñas y medianas empresas. Podrás configurar diferentes secciones de productos y servicios, contacto y mucho más sin necesidad de invertir grandes cantidades.
- Tiendas online: Con el plugin WooCommerce podrás convertir tu web en un e-commerce completo, donde podrás gestionar productos, inventarios y pagos de manera segura.
- Tu página web en diferentes idiomas: Ya sea tu marca personal, tu negocio de barrio o tu empresa multinacional, instalando plugin de traducción, podrás tener tu negocio en múltiples idiomas para llegar al máximo público posible.
4. ¿Qué necesitas para empezar a crear tu página web en WordPress?
Con todo lo que te he contado hasta ahora, ¿te encaja este gestor de contenidos para crear tu web?
Pues esto es lo que debes tener en cuenta para poder empezar a utilizarlo, teniendo en cuenta que eliges la versión .org que te he comentado anteriormente.
- Dominio y hosting: ten claro cuál será el nombre que pondrás como dirección de tu sitio web, como por ejemplo www.aitorpradas.com y el hosting donde almacenarás tus archivos de la web.
Puedes utilizar el precio del hosting de Raiola Networks que he dejado arriba.
Éste está optimizado para WordPress, ofrece una buena velocidad y un soporte técnico de aquí, de nuestro país.
- Una vez ya lo tienes todo y está instalado WordPress, debes elegir un tema ligero, rápido y compatible con los plugins que querrás instalar. Tienes opciones gratuitas, opciones freemium y de pago completamente.
Mi recomendación es que instales el tema de GeneratePress y el constructor Elementor o el tema Hello Elementor + Elementor de constructor.
- Plugins, seguridad y rendimiento: Importante instalar plugins de seguridad y rendimiento para evitar hackeos y optimizar la velocidad de tu página web.
- Backup y mantenimiento web: Una vez ya tienes tu página web en marcha, es importante disponer de un sistema de backups para proteger el sitio ante problemas que puedan ocurrir técnicos o ataques, para poder volver a recuperar la página web si hay caída.
5. ¿Cómo funciona WordPress?
Crear tu página web en este CMS, te permite crear varios usuarios para que puedan crear también contenido y personalizar al 100% la apariencia de tu sitio web sin necesidades de grandes conocimientos técnicos avanzados, como puede llegar a ser los programadores web.
Funciona con:
- Tema: Los que he mencionado anteriormente (GeneratePress y Hello Elementor) son temas vacíos que diseñarás de 0 tu página web, pero también existe la opción de instalar plantillas preconstruidas con diseño y estructuras predeterminadas de páginas web.
Aquí, como en todos lados, hay temas gratuitos o de pago. Tanto uno como otro, pueden personalizarse al 100%.
- Plugins, ¿qué son?: He estado mencionándolo durante todo el artículo, pero puede que no te llegue a sonar. Plugin son complementos que permiten añadir funcionalidades a tu página de WordPress, características como formularios de contacto, integrar tus redes sociales, optimizar el SEO, etc.
Hay una gran cantidad de plugins disponibles que permitirán que tu web se adapte a cualquier requerimiento de tu negocio.
- Elementor: Te permite arrastrar y soltar elementos para diseñar tú la página web, tanto páginas como entradas. Sin mucho esfuerzo.ue te permite realizar esta aplicación para mejorar la comunicación y tu negocio?
6. Ventajas de utilizar WordPress para tu página web
Estas son las ventajas de utilizar este CMS para crear tu sitio web:
- Facilidad de uso: Su interfaz es intuitiva y permite que cualquier usuario, sepa o no de código, pueda gestionar la página web, crear entradas al blog, subir imágenes, cambiar textos…
- Flexibilidad y personalización: Con tantos temas y plugins disponibles, puedes personalizar cada aspecto de tu página web, desde el diseño hasta su funcionalidad más costosa.
- Optimización SEO: Crear tu página web en WordPress, favorece al SEO. Favorece al permitir personalizar URLs, agregar etiquetas meta, títulos y optimizar imágenes. Todo para mejorar tu visibilidad y autoridad en Google.
- Escalabilidad: Puedes hacer crecer y escalar tu sitio web según necesidades sin cambiar de plataforma.
7. Desventajas de utilizar WordPress para crear tu página web
Toda parte buena siempre tiene su parte mala. O menos mala.
Y por eso siempre quiero mostrarte las dos caras de la moneda.
Porque no solo te tienes que quedar con todo lo que ofrece, sino que también es necesario saber qué limitaciones tiene.
- Mantenimiento web: No trata solamente de crear tu página web y olvidarte. Ésta necesita ser actualizada, tanto el CMS, como los temas y los plugins.
Ah… y de manera regular.
Todo para mejorar el rendimiento y seguridad. Si no, puede causarte problemas.
- Vulnerabilidades en seguridad: Este es el riesgo de ser popular, ya que te conviertes en objetivo de ataques y hackeos. Por eso es imprescindible instalar plugins de seguridad, realizar copias de seguridad frecuentemente para poderla recuperar en caso de caída.
- Aprendizaje: Todo parece muy sencillo al explicártelo, pero tiene una curva de aprendizaje. Como todo. Se necesita tiempo y conocimientos básicos para poder realizarla.
- Velocidad y rendimiento: Tener instalados muchos plugins y mal optimizados, los temas también, puede afectar a la velocidad de tu página web. Esto repercutirá en la experiencia que tenga el usuario al interactuar con tu web y penalizará en el SEO.
8. Conclusión
Tienes a la palma de tu mano medios para poder crear tu página web.
Pero al tanto, que no es todo es tan fácil.
Solamente te cuento cuál para mí es mejor y por qué.
Por su personalización al 100% y porque no tiene fin a la hora de realizar proyectos.
Crearla será un nuevo canal de comunicación para tu negocio, el canal online.
Ya sea de venta, informativo o de pasatiempos…
Un canal que puede adecuarse fantásticamente a tus necesidades, solamente debes ser consciente de qué es lo que requiere tu negocio en estos momentos.
Esto le dará un toque más profesional y mejorará la satisfacción de tu cliente, si lo tienes todo bien configurado.
¿Crees que tu página web debe ser creada en WordPress? Déjame en comentarios “YO” y te doy más información.